El chocolate y su elaboración

26/02/2014
  • Chocolate

    El chocolate (náhuatl: xocolatl )es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.


    La palabra chocolate es una adaptación de la palabra náhuatl xocolatl, que hacía referencia a una «bebida espumosa hecha de cacao» y cuyo significado literal es agua agria.

    • Se postulan dos etimologías para xocolatl:
      1. se trata del resultado de añadir a la palabra atl («agua») las palabras xococ (del náhuatl (región centro-occidente de México), cuyo significado es «agrio») o xocolia («agriar»).
      2. se trata de una adaptación de chokolhaa, palabra proveniente del maya (Guatemala) que, literalmente, significa «líquido o bebida caliente».
    • el filólogo Joan Corominas expone la siguiente hipótesis: como las noticias más antiguas acerca de la preparación de este brebaje son de que los antiguos mexicanos lo hacían con semilla de ceiba (pochotl) y de cacao (cacahuatl), quizá provenga de pocho-cacahua-atl, bebida de cacao y ceiba, abreviado por los españoles en chocahuatl (en la forma actual pudo haber influjo fonético de otros brebajes mexicanos, como pozolatl, bebida de maíz cocido, pinolatl, bebida de pinole, y chilatl, bebida de chile).
    • Según el misionero inglés Thoma Gage, que se refirió al chocolate en 1648, el término tendría un origen onomatopéyico, pues xoc imitaría el ruido que producía la bebida cuando se agitaba en el recipiente en el que se preparaba o batía.

    Elaboración del chocolate

    • Tras el tratamiento al que se somete a las habas de cacao en las zonas de recolección (cf. cacao), estas se envían a las distintas fábricas chocolateras. Al llegar, los granos se examinan y se clasifican minuciosamente.
    • Lo primero que se realiza es el lavado y tostado de las habas del cacao; el objetivo es aumentar el aroma y favorecer el desprendimiento de la piel de las semillas. Un sistema de cepillado posterior permite eliminar esas pieles y cualquier otra impureza o cuerpo extraño.
    • A continuación, se realiza la torrefacción de las habas del cacao ya tostadas, un proceso importantísimo para la calidad final del producto. En unas grandes esferas giratorias, las habas se tuestan durante unos pocos minutos a entre 110 y 120ºC., eliminándose la humedad y la acidez, al tiempo que se favorece el desarrollo de los aromas. Cada tipo de grano que formará parte de una determinada mezcla de chocolate se tuesta por separado. Nunca se utiliza un único tipo de grano para elaborar el chocolate.
    • Después de su enfriamiento, las habas, cuyas cáscaras han comenzado a explotar por el efecto de la torrefacción, se llevan a una máquina de descascarillar y cribar, que abre los granos tostados y separa los pellejos, ligeros, de la parte comestible, más pesada.

    Las cáscaras y hollejos se reciclan como compost para jardines, o para elaborar mantecas de baja calidad.

    • El siguiente paso es la mezcla. Determinadas cantidades de diferentes variedades de granos son pesadas e introducidas en un depósito cilíndrico, previamente a su paso a las máquinas de molienda. La mezcla de diferentes granos para hacer cacao en polvo es menos exigente que la del chocolate, pues requiere gran habilidad del chocolatero ya que reconocer el aroma y sabor de cada variedad lleva muchos años de experiencia [para los distintos tipos de mezclas de cacao, cf. infra].
    • A continuación, se muelen las habas del cacao. Las habas trituradas pasan a través de una batería de molinos y se someten a un batido a una temperatura constante de 60-80º; la duración de este tratamiento puede ir de las 18 a las 72 horas. La duración influye en la textura del chocolate resultante: a menos batido, mayor aspereza. Por efecto de la trituración, el tejido celular de las habas, que contiene de un 50 a un 60% de manteca de cacao, permite la liberación en parte de esta grasa, que luego se licúa por efecto del calor generado por el frotamiento.
    • El resultado es una pasta fluida pero densa, la pasta de cacao: una suspensión de sustancias con cacao en manteca de cacao.
    • Para su utilización en los diferentes productos, esta pasta se homogeneiza y se calienta a 100º, para ser luego propulsada en prensas hidráulicas. Se extrae así la mayor cantidad posible de manteca de cacao, que se filtra y se compacta en grandes bloques. La pasta de cacao, con un porcentaje de grasa reducido entre el 8 y el 22%, se presenta en forma de pan u hogaza. Esta parte sólida es durísima, pues se solidifica a 600 atmósferas.
    • El característico crujido y el delicado brillo del buen chocolate es debido a la estructura cristalina de la manteca de cacao.
    • La manteca de cacao, aparte de su utilización en la elaboración de chocolates, se usa en jabones y cosmética, por tener un punto de fusión ligeramente inferior a la temperatura corporal, lo que la convierte en una base perfecta para lápices de labios y otras cremas.

    Mezclas de cacao

    El sabor final del chocolate depende de la selección y mezcla de diversos tipos de granos de cacao. A estos efectos, los tipos de granos de cacao pueden subdividirse entre las variedades fuertes y las suaves, que se suelen mezclar proporcionalmente:

    • Variedades fuertes: Santa Lucía, Accra, Para, Trinidad, Granada, Surinam, Cuba y Dominicana.
    • Variedades suaves: Sri Lanka, Mauritius, Caracas, Arriba, Java, Madras, Jamaica y Seychelles
  • Escuela Coquus, la cocina fácil, todo lo relacionado con la alimentación: recetas y asesoría gastronómica para cocineros aficionados, profesionales, bares, restaurantes y hostelería. Escuela de cocina Coquus, clases de cocina y actividades de team building para empresas, grupos. Cursos de cocina a medida, gastronomía y saber comer, nutrición, alimentación, tu espacio de cocina en Barcelona.
    Organizamos nuestras actividades y clases de cocina en cualquier lugar, nos trasladamos e instalamos nuestra cocina donde nos digas.

Buscar entradas

Últimas entradas

  • LOS SABORES

    17/08/2016
    LOS SABORES | Escuela de cocina en Barcelona - Clases de cocina Barcelona - Actividades de Team Building gastronómico en Barcelona
    Una breve introducción al mundo de los sabores, en concreto las zonas de la boca que captan los sabores básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami
  • SALSA BECHAMEL CLÁSICA | Escuela de cocina en Barcelona - Clases de cocina Barcelona - Actividades de Team Building gastronómico en Barcelona
    Una salsa esencial con la que se pueden elaborar multitud de recetas. Imprescindible en la cocina, esta receta es una de las salsas básicas