Técnicas para cortar cebollas
-
Si tuviéramos que destacar un trendding topic en nuestras clases sería algo así como #noquierollorar o #porquelloroconlacebolla. Es una pregunta que no falta en cuanto los alumnos ven que me dispongo a cortar una cebolla. Lo que siempre hago primero es asustarla, la miro desafiante y le digo.. uno de los dos muere!!
Al principio de mi andadura culinaria, todos los duelos los ganaba la cebolla pero con el tiempo, cortar cebolla sin llorar ha pasado ha ser algo normal.
La partícula responsable del lagrimeo o en algunas personas, lloriqueo, se llama Alinasa. Es una sustancia que se desprende al cortar la cebolla y que produce una molécula irritante llamada
has picado cebollas, ya sabes que hacerlo sin llorar no es una tarea fácil. En cuanto empiezas a cortar las capas de la cebolla, un cierto olor irritante te avisa e inmediatamente, tus ojos se llenan de lágrimas. Hoy vamos a aprender cómo cortar o picar cebollas sin llorar y analizaremos los trucos más utilizados, descubriendo cuáles funcionan y cuáles propanotial.
Esta molécula es muy volátil y se capta por la nariz al respirarla. Por tanto, todas las medidas correctoras respecto al llorar han de ir enfocadas a minimizar la emisión de la partícula puesto que no podemos evitarla.
He dicho que es volátil, es decir, que campea libre por la cocina, pero sus efectos abarcan un rango de máximo un metro.
Al ser volátil, si conseguimos que la cebolla esté fría, conseguiremos que sean gases pesados y como todos sabemos, los gases cuanto más pesan, menos suben y en consecuencia, se mantendrán siempre cercanos a la tabla de corte.
Se recomienda poner la cebolla unos minutos en el congelador o unas horas en la nevera para así conseguir minimizar la emisión del gas, pero eso sí, o somos ninjas cortando cebollas o pronto el gas se calienta y vuelve a subir buscando nuestras fosas nasales…. Así que descartado!
Hay quién me comentó la opción de introducirla en un bol lleno de agua. A parte de que me cuesta visualizar esta opción, no veo que sea muy útil en nuestras cocinas. Quizás, si hemos de cortar media cebolla, no merezca la pena todo la cacharrería que se monta y si hemos de cortar mucho, dudo de la practicidad y rapideza del mismo. Así que éste, descartado!
Hay quien va mojando el filo del cuchillo con agua a cada corte y si es cierto que se reduce la emisión del propanotial pero vaya, que cortar una cebolla se puede convertir en toda una odisea…. Y si tenemos prisa, que es lo más común en una cocina…. Los comensales nos devorarán!! Así que… descartado!!
El truco que mejor funciona resulta que no es ningún truco. Lo que mejor funciona para evitar la emisión de los gases es un buen cuchillo y que esté muy afilado. Así al cortar la cebolla, los cortes que se practican son cortes limpios, cortes que no destrozan las capas de la cebolla y en consecuencia, que limitan la emisión de los mismos. Un buen cuchillo…. Afirmativo!!!
Otro truco es el de poner la campana extractora y adelantar la tabla de corte así, mientras cortamos y se liberan los gases, nos aseguramos que estos son absorbidos por la campana y no por nuestras fosas…. Poner campana… Afirmativo!!
Así que chicos, a poner en práctica los cortes y ya me daréis vuestro feedback!!
-
Escuela Coquus, la cocina fácil, todo lo relacionado con la alimentación: recetas y asesoría gastronómica para cocineros aficionados, profesionales, bares, restaurantes y hostelería. Escuela de cocina Coquus, clases de cocina y actividades de team building para empresas, grupos. Cursos de cocina a medida, gastronomía y saber comer, nutrición, alimentación, tu espacio de cocina en Barcelona.
Organizamos nuestras actividades y clases de cocina en cualquier lugar, nos trasladamos e instalamos nuestra cocina donde nos digas.